
La ganadería extensiva es clave para lograr alcanzar muchos de los compromisos adquiridos en el Pacto Verde Europeo y en el Acuerdo del Clima de París. Además, contribuye directamente a la consecución de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteado por ONU en la Agenda 2030, los cuales son ejes vertebradores en las políticas, planes y programas de nuestro país.
Se trata, por tanto, de un sector fundamental para avanzar hacia modelos productivos responsables con el entorno, proactivos con el mundo rural y compatibles con una gestión sostenible del territorio. La ganadería extensiva proporciona recursos y bienes a la sociedad, así como multitud de servicios ecosistémicos beneficiosos para la conservación de hábitats tan importantes para nuestra región como puede ser la dehesa.
La Universidad de Salamanca, a través de su Oficina Verde, organiza la décimo quinta edición de la Semana Verde, que se celebrará del 21 al 25 de noviembre de 2022, que lleva por título “Ganadería Extensiva: una aliada de la sostenibilidad. Su objetivo fundamental reside en contribuir a la visibilidad de un sector tan importante para nuestra región, mediante la oferta de una batería de actividades, eminentemente participativas, donde se pretende acercar a la sociedad al conocimiento científico, técnico y etnográfico de la mano de nuestros expertos y colaboradores.
Todas las actividades están abiertas tanto a la comunidad universitaria como al resto de la ciudadanía. Acompáñanos y participa en nuestros foros, charlas, talleres y salidas, con objeto de conocer el sector de la ganadería extensiva de la región.
A continuación, tienes disponible el programa completo que te proponemos. Recuerda que algunas actividades tienen plazas limitadas y requieren de inscripción.
Esta iniciativa está cofinanciada por la Junta de Castilla y León en el marco de los Programas de Educación Ambiental regionales.
Programa
Líneas estratégicas de la 15ª Semana Verde USAL
- Ganadería extensiva y cambio climático.
- El pastoreo y su contribución en la conservación del territorio.
- Ganadería extensiva vs. ganadería intensiva.
- El rol del ganadero como custodiador del territorio.
- Jóvenes ganaderas.
- La dehesa, ejemplo de sostenibilidad.
- Ganadería y desarrollo rural.
OBJETIVOS PRIORITARIOS 15ª SEMANA VERDE
- Generar un debate científico y riguroso acerca del papel de la ganadería extensiva en la conservación y protección ambiental.
- Reforzar la función que cumplen los ganaderos y ganaderas como custodiadores del territorio.
- Dignificar el trabajo del ganadero/a.
- Responder a los retos y desafíos mundiales desde los servicios agropecuarios.
- Dar a conocer las principales líneas de investigación llevadas a cabo desde la Universidad de Salamanca en este sector.







RECURSOS
Charla de Inauguración de la XV Semana Verde de la USAL 2022
“La ganadería mola” Conferencia inaugural impartida por Pilar Pascual.
"La ganadería extensiva: una aliada de la sostenibilidad". Carlos Palacios. Profesor Área Producción Animal. Semana Verde USAL 2022.
Carlos Palacios es profesor titular del Área Producción Animal de la Universidad de Salamanca. En este vídeo nos acerca los beneficios de la ganadería extensiva y expone las líneas de investigación desarrolladas desde el GIR Alimentos: Producción, Elaboración y Caracterización.
15ª Semana Verde - Conoce a la embajadora de la 15ª Semana Verde: AgriPilar
Descubre el proyecto vital de Pilar Pascual, más conocida como AgriPilar en RRSS, estudiante de Ingeniería Agrícola en la USAL, agricultora, ganadera e influencer. Durante toda la semana quiere compartir su experiencia como joven agricultora y ganadera en Salamanca, poniendo de manifiesto las oportunidades que plantea el campo y el mundo rural, sobre todo para los jóvenes.
Víctor Casas. Biólogo. Semana Verde USAL 2022.
Víctor Casas es biólogo y experto en sistemas agrarios tradicionales. En este vídeo aborda el papel que juega la ganadería extensiva en nuestro territorio y en entramado social.
Documental: Bajo los Bosques
Un viaje de norte a sur a través de las relaciones entre bosques, animales y personas; a la sombra de grandes árboles centenarios. Recolectando la belleza de estos vínculos en forma de imágenes, sonidos y palabras, por viejos y nuevos caminos que avanzan desde Galicia a Extremadura, junto a la Raya de Portugal. Árboles que forman parte de paisajes creados gracias al trabajo y los conocimientos de muchas generaciones humanas, en busca de alimento, leña, madera y corcho en las diferentes partes de su anatomía vegetal. Árboles de los que se aprovecha todo, que se levantan a la distancia justa de sus vecinos y se podan fomentando la longevidad, la producción de frutos y la sombra generosa en verano, protectora de hierbas y ganados. Dirigido por Víctor Casas.
Jornada de pastoreo. 15ª Semana Verde
La Oficina Verde de la Universidad de Salamanca organiza una actividad de pastoreo con Almudena Rodríguez, ganadera de ovino de raza castellana negra.
