El 22 de abril se conmemora el Día Internacional de la Tierra promovido desde las Naciones Unidas y, desde la Universidad de Salamanca queremos sumarnos a esta importante celebración. Hoy más que nunca debemos procurar el cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible más armónico con la naturaleza y el planeta Tierra, a través del compromiso de nuestra institución con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. En este contexto, hemos presentado el proyecto #SmartFarmUsal en el Complejo Peñuelas de San Blas. Un proyecto transversal y multidisciplinar basado en el huerto como herramienta pedagógica para la educación y sensibilización de la comunidad universitaria, la participación de la sociedad, así como la investigación sobre la aplicabilidad de soluciones tecnológicas adaptadas al sector agropecuario. De igual modo, pretende contribuir a la mejora de los espacios verdes universitarios, potenciar la transferencia de conocimiento Universidad-Sociedad y fomentar las metodologías de Aprendizaje-Servicio entre los estudiantes.
La iniciativa comprende, por una parte, la instalación de un huerto en bancal gestionado por un brazo robótico programable automatizado para el mantenimiento del mismo, que realiza labores que comprenden desde la plantación de semilla o plantón, hasta el control del riego o la eliminación de malas hierbas. Por otra parte, la puesta en marcha de un huerto tradicional en ecológico, orientado a fomentar la participación, la educación y la conservación de variedades autóctonas hortícolas. Como complemento de la iniciativa y una vez los huertos estén operativos, se programará una serie de actividades como charlas y talleres participativos, o visitas abiertas a diversos colectivos como centros escolares, institutos, colectivos del tercer sector e, incluso, a grupos de ciudadanos particulares. Por supuesto, la situación de pandemia por la COVID-19 condicionará la planificación y la apertura de estas actividades, con objeto de garantizar la seguridad de las mismas.
Este proyecto es fruto de la colaboración entre el Grupo de Investigación ESALAB (Expert Systems and Applications Laboratory), perteneciente al Departamento de Informática y Automática, y la Oficina Verde de la Universidad de Salamanca. Del mismo modo, ha resultado fundamental la participación de otros servicios universitarios, como la Unidad Técnica de Infraestructuras, así como de varias empresas locales coordinadas por ActúaSM.